El vuelo de las arañas
Las arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire.
Cuando en medio del océano nace una isla volcánica, los primeros astrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas, a estos lugares llegan gracias al impulso del aire.Este es un fenómeno documentado por Charles Darwin.
Que mientras viajaba a bordo del beagle, se hallaba a un centenar de kilómetros cuando la nave fue invadida desde el aire por arañas de dos y siete milímetros de tamaño, cuando las arañas llegaban a la cima de un objeto levantaban el abdomen hacia arriba lanzaban hilos de seda de tres metros aproximadamente y despegaban hacia arriba con una rapidez más que notable.En este fenómeno intervienen dos mecanismos físicos que son: las fuerzas aerodinámicas de el aire y las fuerzas electrostáticas que son causadas por la atmósfera.
Por ello, si no hay aire las arañas no pueden viajar ya que el despegue de estás arañas tiene un lugar con que la brisa este leve.A causa de las turbulencias atmosféricas estás brisas van acompañadas de corrientes ascendentes que al nivel de suelo son del orden de una fracción de metro por segundo.