La transformación de Venus
El planeta Venus, conocido como estrella de la mañana (lucero del alba) ya que se puede ver sólo durante pocas horas antes de la salida del sol o pocas horas después de la puesta del sol, solo en algunos meses del año. Cuando es visible en el cielo nocturno es el objeto más brillante del firmamento tras la luna.Venus es un planeta de tipo rocoso y terrestre, el segundo planeta del sistema solar, también llamado planeta hermano de la tierra, ya que son iguales en tanto a su composición, tamaño y masa pero es diferente en cuestiones térmicas y atmosféricas. Este planeta tiene el día más largo del sistema solar ya que este no rota sobre su eje cada 24 horas sino cada 243 días terrestres y tarda 225 días en dar una vuelta al sol, su movimiento es dextrogiro ya que gira en sentido contrario a los otros planetas.La temperatura media de Venus es de 463,85°C. Su atmósfera está compuesta por gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y hace que atrapé más el calor del sol. Por eso es el planeta que posee la atmósfera más caliente del sistema solar .Muchos científicos, han postulado que venís nunca albergo agua líquida, ya que cuando el sistema solar se formó el planeta habría recibido suficiente luz solar, como para que el agua de este planeta se fuera al espacio y la radiación habría frustrado la aparición de la vida.
El modelo de Michael Way sugiere que la abierta de nubes habría proporcionado suficiente sombra como para mantener este líquido vital en la superficie de Venus.
Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capaces de aplastar maquinaria pesada.